Nueva Resolución sobre la Exhibición de Precios: ¿Qué cambia y cómo nos afecta?

El pasado 18 de enero de 2025 entró en vigencia la norma 4/2025 (publicada en el Boletín Oficial el 16/01/2025) que establece cómo deben exhibirse los precios de bienes y servicios ofrecidos a los consumidores finales.

A continuación, les dejamos los puntos más relevantes de forma clara y sencilla:

¿A quiénes aplica esta resolución?

  • Sujetos obligados: Comercios que vendan bienes y/o presten servicios a consumidores finales.

¿Cómo deben exhibirse los precios?

  1. En pesos argentinos (obligatorio). De manera opcional, pueden mostrarse también en dólares u otra moneda extranjera.
  2. Precio final y total: Lo que realmente vas a pagar.
  3. Precio neto sin impuestos: además del Precio final a partir del 1° de abril de 2025, se deberá informar el importe sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos, acompañado de la leyenda: “PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES”. Esta leyenda debe ir en una letra más chica que el precio final.
    • Excepciones: No aplica en productos vendidos al peso ni en compras financiadas.
  4. Precios financiados: Deberán detallar el precio de contado, la cantidad y monto de las cuotas, y el Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA).
  5. Consistencia precio góndola-caja: El precio exhibido debe coincidir con el que se cobra en caja.
  6. Servicios internacionales: Los precios de servicios prestados desde, hacia o en el exterior podrán exhibirse en dólares.

¿Dónde deben mostrarse los precios?

Sobre el producto o mediante listas en lugares accesibles, ya sea en formato físico o digital; los mismos deben ser claros, visibles y legibles.

¿Qué pasa si no se cumple con esta resolución?

La autoridad encargada será la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que aplicará sanciones conforme al Decreto N° 274/2019 y la Ley N° 24.240.

Fechas clave

  • Entrada en vigencia general: 18 de enero de 2025.
  • Obligación de discriminar impuestos nacionales: A partir del 1° de abril de 2025.

Esta normativa busca mejorar la transparencia hacia los consumidores y garantizar que las prácticas comerciales sean claras y confiables.

Si sos comerciante o prestador de servicios, tendrás que ajustar tus sistemas de facturación y cartelería para cumplir con las nuevas disposiciones.

Si tenes dudas o necesitas ayuda para adaptarte a estos cambios, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ayudarte! 💼